Reseñas

Sløborn: Serie alemana sobre virus letal [Reseña]

Las plagas, las pestes y pandemias, han sido una fuente de inspiración recurrente en la literatura, el cine y la televisión. Relatos como “El último hombre sobre la tierra” de Mary Shelley, “La máscara de la muerte roja” de Poe o “La Peste” de Albert Camus son algunos ejemplos. En el cine destacan películas como: “Perfect Sense”, “Contagio” o “12 Monos”, mientras que en televisión también se han hecho algunas series como “Hot zone”, “Cordón” y, recientemente, “Sløborn”, serie dirigida por Christian Alvart.

La premisa

La serie está ambientada en una isla al norte de Alemania. Un barco encalla en la playa con pasajeros de origen desconocido quienes llevan consigo algo extraño, además de miles de dólares de equipaje. Al mismo tiempo, aparece Evelin Kern, hermana mayor de una familia casi desintegrada, quien intenta mantenerlos unidos. Por otra parte, tenemos a un escritor cocainómano —Nikolai Wagner—quien, en medio de una crisis económica y escasez de inspiración, decide viajar a “Sløborn” con la intención de fugarse de su realidad sin saber que ahí será encerrado.

Sløborn

La especulación pandémica

La serie “Sløborn “se centra en “la gripe de la paloma”, una enfermedad altamente contagiosa que viaja rápidamente de un extremo del continente al otro. Lo curioso e, incluso, paradójico es su parecido con el actual COVID-19, sobre todo considerando que la serie se estrenó en el 2019.

Cuestión de forma

La serie se torna pesada por momentos, su ritmo a veces es muy lento y quizás su primordial defecto es intentar contar muchas historias a la vez dejando algunas inconclusas. Sin embargo, a través de éstas y de la evolución de la enfermedad se consigue incomodar al espectador, pues a ratos parece que estamos viendo una nota televisiva de la situación actual.


Sløborn [Tráiler]


Reseña de Uggla Horrorwitz, Twitter

Síguenos y comparte:
Pin Share