Películas

Macabro XX: Una celebración vampírica híbrida

Prepárate para la oscuridad que se posará sobre nosotros del 19 al 29 de agosto, 2021. Macabro FICH, Festival Internacional de Horror de la Ciudad de México llega como una criatura híbrida. Mitad humana, porque podremos ver las proyecciones que nos han preparado en distintos puntos de la CDMX; y mitad vampiro, para aquellos que no deben exponerse al sol y podrán disfrutar la selección de largometrajes y cortometrajes, y pláticas desde casa.

En un escenario pandémico de horror, este gran festival celebra sus 20 años con una edición híbrida muy especial. Celebrarán con nosotros del 19 al 29 de agosto en sus sedes físicas y virtuales. Además, harán homenaje a una de las figuras más importantes dentro del horror, los vampiros. Particularmente, festejando los 90 años del clásico “Drácula” (1931) de Tod Browning.

Para comenzar, podremos disfrutar el streaming de la inauguración de Macabro por medio de sus cuentas de YouTube y Facebook el 19 de agosto a las 19:00 hrs. En punto de las 20:00 hrs. se proyectará en la Cineteca Nacional la película de horror y ciencia ficción titulada Cyst (2020) del director Tyler Russell. Se estrena en nuestro país tras haber pasado por festivales como Frightfest 2020, Boston Sci-Fi Film Festival 2020, Festival Européen du Film Fantastique de Strasbourg 2020, Gerardmer Fantastic Film Festival 2021, Fantaspoa 2021. Por lo que es una completa garantía.


Posteriormente, podremos beber la jugosa sangre de las selecciones de largometraje internacional de horror, largometraje iberoamericano de horror, cortometraje internacional, cortometraje de animación y cortometraje mexicano.

Drácula extenderá su capa sobre nosotros y mientras succiona la sangre de nuestro cuello, veremos los homenajes a este personaje. Nos espera una selección de películas que lo celebran. Éstas se transmitirán en CANAL 22 y TV UNAM, y serán presentadas por José Luis Ortega Torres, Luisa Iglesias, Rafael Paz y Edna Campos. También habrá proyecciones en el Museo Archivo de la Fotografía.

Entre estas cintas encontramos “Nosferatu” (1922) de F. W. Murnau, “El murciélago infernal” (1940) de : Jean Yarbrough con un guion de Bela Lugosi, Suzanne Kaaren, Dave O’Brien. “El vampiro acecha” (1933) de Frank R. Strayer. “La danza de los vampiros” (1967) de Roman Polanski, protagonizada por Jack MacGowran, Roman Polanski, Alfie Bass, Jessie Robins, Sharon Tate, Ferdy Mayne. “Near Dark” (1987) de Kathryn Bigelow. “¡Vampiros en la Habana!” (1985) de  Juan Padrón. “La invención de Cronos” (1993) del gran Guillermo del Toro.

Esta selección vampírica de películas estará acompañada de la charla “Vampiro. El último amanecer” que nos adentrará en la idea del vampiro, en su alma negra y perdida en la eternidad. La plática estará a cargo de Erick Estrada, director editorial de Cinegarage.

También habrá una plática sensacional que no se pueden perder gracias a Editorial Planeta, la cual se titula “Drácula: el origen”. En ella, Dacre Stoker, descendiente del legendario Bram Stoker, hablará desde su propia obra sobre la genealogía del personaje hasta su influencia en el cine y la cultura popular.

México Macabro

Otra celebración especial es México Macabro: 20 años de cine de terror en México. Este ciclo será del 20 de agosto al 21 de noviembre y se llevará a cabo en distintos estados de la república. Entre la programación podremos encontrar películas como “Somos lo que hay”, “Belzebuth”, “Feral”, “Mis demonios nunca juraron soledad”, “Histeria” y más. La presentación de este ciclo se realizará por medio de la página de Facebook de Macabro con la presencia de algunos de los directores de las películas que lo conforman y organizadores de los estados donde se podrá ver.

Aquí destaca “Patitos Feos” de Mauricio Chernovetzky, quien regresa a Macabro después de 5 años. Se trata de una cinta que combina el western con la comedia surrealista.

Otra celebración especial es México Macabro: 20 años de cine de terror en México. Este ciclo será del 20 de agosto al 21 de noviembre y se llevará a cabo en distintos estados de la república. Entre la programación podremos encontrar películas como “Somos lo que hay”, “Belzebuth”, “Feral”, “Mis demonios nunca juraron soledad”, “Histeria” y más. La presentación de este ciclo se realizará por medio de la página de Facebook de Macabro con la presencia de algunos de los directores de las películas que lo conforman y organizadores de los estados donde se podrá ver.

Aquí destaca “Patitos Feos” de Mauricio Chernovetzky, quien regresa a Macabro después de 5 años. Se trata de una cinta que combina el western con la comedia surrealista.

Macabro XX

Panorama Macabro es una sección compuesta por películas que no forman parte de la competencia. Este año presenta dos cintas que llegan del otro lado del mundo. La primera es “In The Shadows” escrita y dirigida por Erdem Tepegoz, una historia turca de ciencia ficción. La segunda es “Moskvy Ne Byvayet” (Moscow doesn’t happen), un thriller ruso de comedia y ciencia ficción dirigido por Dmitry Fedorov y escrito por Lev Ryzhkov.

¡Aún no acaba todo lo que Macabro nos ha preparado! No se pueden perder la sexta edición de “Lo más Macabro de Caostica”, una cuidadosa selección de los cortometrajes y videoclips más bizarros del Festival Caostica de Bilbao, España, que se acompaña de una charla presentada por la cineasta bilbaína Norma Vila.

Macabro XX

¡Durante el festival no pueden faltar los documentales! En esta ocasión, podremos ver “Balada para niños muertos” (2020, Colombia) de Jorge Navas. “La venganza de Jairo” (2019, Colombia – México) de Simón Hernández Estrada, y “Nail in the Coffin” (2020, Canadá) dirigido y escrito por Michael Pasz.

Macabro: Invitados especiales

Además, podremos disfrutar la serie de charlas grabadas y en vivo de increíbles invitados como Dacre Stoker, Vampiro Canadiense, Karl Holt, Rigobeto Castañeda, Ryan Barton-Grimley, Gonzalo Calzada, Santiago Fernández, Josh Wallace, Devin Das, Ryan Glover, Mauricio Chernovetzky, John Powell, Ernesto Martínez, Jesper Isaksen, Allan Fis, Martín Blousson, Alejo Rébora, Joao P. Fleck, Luciana Garraza y Eric Fleitas, Alfonso Acosta y Carolina Mosquera, David Torres Labansat, Pavel Cantú, Luisa Iglesias, Armando Fonseca y Kapel Furman, Norma Vila, Sandra Becerril y Gigi Saul Guerrero. Estas pláticas serán transmitidas por medio de distintos canales como macabro.mx, Youtube, Facebook, instagram y Plataforma Cine durante las fechas del festival en distintos horarios. ¡Manténganse pendientes!


Distintas pláticas y presentaciones también formarán parte del festival. Macabro regresa a la Universidad Latinoamericana de forma virtual con Día Macabro, un espacio que reúne a la comunidad estudiantil presentando una charla de escritura de terror con Sandra Becerril, así como una conversación con los directores de los cortometrajes mexicanos en competencia.

Se llevarán a cabo los Webinars con fines académicos de Macabro Lab impartidos por el cineasta Mauricio Chernovetzky, por el fotógrafo desarrollador de crypto Mark Powell y el productor de cine Ernesto Martínez Arévalo. Y se contará con la presencia deIgnacio Soto, “Nacho Soto”, CEO de FIX COMUNICACIÓN. Estas charlas se transmitirán por medio de la página de Facebook de Macabro.

No todo es películas. Podremos disfrutar la presentación editorial de la segunda entrega de la colección Découpage, del Departamento de Filosofía de la Universidad de Guanajuato, en colaboración con el cineasta guanajuatense Amat Escalante y el Festival Internacional de Cine de Horror Aurora. Esta publicación es un libro que reúne el guion de la película Sangre (Francia-México, 2005), fotografías de rodaje, textos realizados por investigadoras de la Universidad de Guanajuato y personas involucradas en la realización de la película. Esta publicación se une a la celebración del aniversario 15 del estreno de la película y a la remasterización del revelado original. Ésta será el 28 de agosto a las 17:00 hrs. presentada por Liliana García, Coordinadora Académica de la Colección Découpage; Amat Escalante, director de “Sangre” y Alejandro Montes, diseñador de la Colección Découpage.

También tenemos Macabro Coven, sección que presentará el cortometraje “La última cena” de Mitzi Martínez, el cual fue producido a partir de la primera convocatoria de esta sección de cortometraje de horror dirigido por mujeres. Acompañará a otros cortos de distintas nacionalidades que han sido dirigidos por mujeres.

Clausura

Se realizará un streaming en el cual se darán a conocer los ganadores de Macabro XX, el cual será el 29 de agosto a las 19:00 hrs. Podrán verlo por medio de las cuentas de YouTube y Facebook de Macabro.

Para finalizar con esta celebración, a las 20:00 hrs. en la Cineteca Nacional se abrirá el ataúd y correrá sangre con la proyección de “Drácula” (1931). Película dirigida por Tod Browning que cumple 90 años.

Sedes

Este año, Macabro implementa una edición híbrida presencial y en línea. Podremos disfrutar diversas proyecciones en la Cineteca Nacional, Casa del Cine, Museo Archivo de la Fotografía, Red de Faros, Cine Villa Olímpica. Se respetarán todos los protocolos sanitarios establecidos por la autoridades federales y locales, así como de cada recinto en particular. También podrán ver la programación de manera digital por medio de ULA del Valle, Plataforma Cine, Filminlatino, Redes sociales Macabro Fich, Facebook Procine y la Cinemateca Luis Buñuel en la ciudad de Puebla.

¡Manténganse muy atentos y abran sus ventanas para que Macabro y Drácula vengan a seducirlos!

Síguenos y comparte:
Pin Share