Espanto Film Fest llega con el Volumen 3
Espanto Film Fest nos tiene preparado este año un gran Volumen 3 con una excelente selección de cortometrajes y largometrajes. Se llevará a cabo de manera híbrida del 28 de octubre al 7 de noviembre, 2021.
Para este volumen recibieron más de 500 proyectos, de los cuales 110 formarán parte de su programación principal que podremos disfrutar durante el festival de manera presencial y virtual. Comenzando el 28 de octubre en el videorama del Parque Hundido de la CDMX. Posteriormente, se podrá ver la programación en distintas sedes en el estado de Hidalgo como Nopala, Real del Monte, Villa de Tezontepec, Tepeji del rio, Tizayuca, Cd. Sahagún y la capital Pachuca en el Centro Cultural del Ferrocarril y el auto cinema Deluxe.
También estará disponible de forma virtual por medio de la plataforma de streaming Planisferio.
¿Qué nos tiene preparado Espanto Film Fest?
Entre la programación tendremos la oportunidad de ver varios títulos destacados tanto internacionales, como mexicanos. Por ejemplo, “Sirena” del director Miguel Ángel Contreras Pelayo, “Expiria” del director Leopoldo Laborde y “Guiexhura” de la directora Sabrina Muhate, la cual es una obra fílmica de suspenso hablada en español y zapoteco.

En la selección internacional figuran títulos como “Al morir la matinée” del director uruguayo Maxi Contenti, la ganadora del Santiago Horror Film Fest “Leni” de Argentina del director Federico Gianotti; desde Colombia “Luz; la flor del mal” del director Juan diego Escobar, “Angustia” del director Carlos Ortiz Alarcón y el estreno de “Pueblo de cenizas” del director John Edison Salazar; así como también la multipremiada “Carroña” de los directores Luciana Garraza y Eric Fleitas.
Las directoras latinoamericanas también están presentes en esta selección, podremos disfrutar de “Bella” de Laura Dariomerlo, “Domina nocturna” de Larissa Anzotegui, “Urpus: Leyendas de terror” del colectivo argentino Ruth Gómez, Georgina Zanardi, Ayi Turzi, Mariana Catanzaro, María José Celiz competirán por el premio Espanto al Mejor largometraje internacional.


También están las distintas selecciones de cortometraje que comprenden los Iberoamericanos, internacionales, experimentales y mexicanos, guion y el esperado “Espantito”, recopilación de cortos realizados por los talleres que se imparten a los niños del festival de “Mi primer corto”.













Esta maravillosa curaduría y programación de contenido estuvo a cargo del renovado equipo de Espanto Film Fest. Es encabezado por su Director Enrique Montoya, quien constituyó un jurado especializado para esta edición 2021. Se tuvo como presidenta del mismo a la escritora y nominada al Ariel, Sandra Becerril. La acompañan las actrices: Danae Reynaud, Luna Balbanera, el ganador del Vol.2 con su película “El diablo me dijo que hacer” Alex G. Alegre; Víctor Ozuna, Lng SHT; entre otras personalidades del cine y la música.
Para la parte internacional, Clara Kovacic, Ximena del Solar. Y como jurado de la categoría de guion está la escritora panameña Yoselin Goncalves.
¡Absolutamente todos podrán disfrutar del Volumen 3 del festival! Las proyecciones, las actividades paralelas, master class y conferencias que formarán el Espanto Film Fest Vol. 3 serán totalmente gratuitas.
