Reseñas

Bloodthirsty: Nada nuevo detrás de sus colmillos

Bloodthirsty es una película sobre hombres lobo que se estrenó el pasado 23 de abril. Aunque quiere ofrecer una historia actual sobre estas criaturas, la historia no sale de sus límites quedándose bastante corta.

Amelia Moses es la directora de Bloodthirsty, el guion ha sido escrito por Wendy Hill-Tout y Lowell. Su debut fue en el Fantastic Fest en el 202, como les comentábamos anteriormente aquí. En esta cinta, Grey (Lauren Beatty) es una cantante emergente que está teniendo unas extrañas visiones de sí misma como una mujer lobo. Cuando recibe la invitación de un productor musical llamado Vaughn Daniels (Greg Bryk) para ir a su estudio y trabajar en su siguiente álbum, Grey comienza a descubrir quién es en realidad. En compañía de su novia, Charlie, comenzará a sufrir una serie de cambios. Desde esta sinopsis se nos revela prácticamente todo, no nos ofrece nada más.

La película está llena de clichés. Desde comenzar con un sueño, una chica que toma pastillas porque tiene alucinaciones (que son más que eso), un suceso desafortunado antes de que comience todo que augura que algo malo va a pasar, una mujer misteriosa y un tanto aterradora, un problema de pareja debido a la situación extraña y la “evolución” del personaje. Nada de lo que sucede en Bloodthirsty es sorprendente. Desde que inicia podemos vislumbrar qué es lo que sucederá, con la certeza de que no nos equivocaremos. Ni hablar del póster y su parecido con Raw (2016).

La película ni siquiera nos ofrece una transformación digna de admirar. Hasta en los efectos se queda muy corta. Probablemente, lo único rescatable sea la canción, compuesta por Lowell, que es el tema principal de esta historia de hombres lobo que no arriesga absolutamente nada. No es aburrida, simplemente muy predecible, quizá sólo para pasar la tarde.

Bloodthirsty

BLOODTHIRSTY [TRÁILER]

Síguenos y comparte:
Pin Share

Adriana Otero

Directora de Mucho Miedo Mx. Escritora de horror y autora de “Evocaciones Lóbregas”. Twitter: lux_inferno