Reseñas

#31DaysOfHalloween: Peeping Tom

Peeping Tom (1960) es un clásico del horror por combinar los asesinos en serie con el vouyerismo. El arte de la fotografía se convierte en un arma mortal en esta historia de la cual te contamos todos los detalles.

Michael Powell es el director de Peeping Tom, cuyo guion fue escrito por Leo Marks, quien fue criptógrafo durante la Segunda Guerra Mundial. Se trata de un thriller que combina el horror y el drama para darnos una historia inquietante de la cual vamos revelando todos sus secretos conforme avanza. Es reconocida como uno de los primeros slashers del cine y la contraparte británica de Psicosis (1960), aunque no logró tener el éxito de ésta debido a que fue prohibida por muchos años, sí ahondó en la historia de un asesino retratándolo de manera más trágica, lo cual fue un mérito para su época.

Esta cinta es protagonizada por Karlheinz Böhm, Anna Massey, Moira Shearer y Maxine Audley. En ella, Mark Lewis (Böhm) trabaja en un estudio de cine británico. En sus tiempos libres, se dedica a tomar fotografías para una tienda de pornografía local. Es un joven solitario y reservado que vive en su estudio. Sin embargo, tiene una obsesión, experimentar con los efectos del miedo a través de los rostros de las mujeres y su comportamiento ante este. Por lo que para satisfacer esta obsesión, comienza a asesinar mujeres para capturar sus reacciones ante la muerte.

La película nos presenta a Mark y, con todas sus actitudes sabemos que hay algo raro en él. Pronto confirmamos estas sospechas cuando comienzan los asesinatos. Al mismo tiempo, tenemos un personaje frágil del cual vamos descubriendo su pasado, el cual lo marcó para siempre y formó su actual obsesión. Hasta cierto punto, logramos empatizar con este personaje cuya historia es trágica. Esto mismo lo hace salir del clásico psicópata, pues no lo es, ya que comienza a desarrollar sentimientos por su vecina Helen, quien sirve para revelar todo lo que esconde el estudio de Mark.

Por otro lado, Mark cuenta con todos los rasgos de un asesino atormentado. También tenemos unas muertes violentas que, sin mostrar mucho, nos invitan a imaginar escenas bastante siniestras, contando con los elementos esenciales para establecer los cimientos de los slashers. Aquí, la fotografía se convierte en la herramienta del horror retratando el rostro de la muerte sobre cada una de las víctimas, eso va más allá de un arma cualquiera dándole ese toque todavía más escalofriante.

Peeping Tom pasa a la historia con su gran aporte sobre el subgénero slasher permitiéndonos adentrarnos en la mente de un asesino con una obsesión de la cual no puede escapar. Es por ello que se ha colocado en las listas de los clásicos del horror y en las listas de películas favoritas de diferentes directores como de Martin Scorcese. Una cinta que deben ver si aman el terror y en especial los slashers.

Si quieren leer más reseñas de nuestro 31 Days of Halloween, pueden hacerlo aquí.

Peeping Tom

PEEPING TOM [TRÁILER]

Síguenos y comparte:
Pin Share