#31DaysOfHalloween: Dead of Night
Dead Of Night es una de las primeras antologías de horror en el cine. Nos ofrece una serie de historias bastante extrañas, pero no más que la principal que detona cada una de ellas, y por eso es un gran clásico. Te contamos sobre ella.
En esta cinta convergen diferentes directores como Basil Dearden, quien dirige la historia principal a partir de una idea original de E.F. Benson. Esto es seguido por el segmento “Hearse Driver” del mismo director. Después Alberto Cavalcanti contribuye con el segmento “Christmas Party”, cuya historia original es de Angus MacPhail. “Haunted Mirror” es dirigido por Robert Hamer de una historia original de John Baines. Después está el segmento “Golfing Story” de Charles Crichton de una historia de H. G. Wells y, por último, quizá el segmento más conocido, “Ventriloquist’s Dummy” también dirigido por Cavalcanti.
En Dead of Night (Al morir la noche, 1945) tenemos una combinación muy interesante con historias que van de lo onírico a lo sobrenatural, incluso, la locura. Su estructura influyó en las películas antológicas que se desarrollaron durante las décadas de 1960 y 1970.
Todo comienza cuando el arquitecto Walter Craig (Mervyn Johns), buscando la posibilidad de trabajar en una granja, llega al lugar para quedar atrapado una vez más en su pesadilla recurrente. Temeroso del inminente final del sueño que ya conoce, deberá escuchar primero todas las extrañas historias de los demás invitados que también buscan una explicación.
Cada uno de los segmentos nos muestra situaciones casi inexplicables a las que un psicólogo trata de darles sentido. Entre ellas tenemos el anuncio y miedo a la muerte como en “Hearse Driver”, historias trágicas de fantasmas como en “Christmas Party”, objetos malditos retratados en “Haunted Mirror”, pactos que se extienden al más allá como es el caso de “Golfing Story”, y el punto medio entre la maldición y la locura como en “Ventriloquist’s Dummy”, no podemos olvidar a Hugo.
El paseo por estas historias es bastante agradable, ya que se combina perfectamente el trasfondo escalofriante de las historias, con el humor bien manejado entre o en ellas, además de la tensión que siempre está presente en su hilo conductor. Es un buen balance de elementos que nos hace disfrutar y apreciar esta antología. Además, varias de ellas tienen unas escenas que rescatan el feeling de las películas mudas y del expresionismo.
Dead of Night es un clásico hecho para disfrutarse en esta época de horror, dándole un toque sobrenatural a la noche.
Si quieren leer más reseñas de nuestro 31 Days of Halloween, pueden hacerlo aquí.
