10 de Horror

10 de Horror: Animales aterradores

¡Animales aterradores listos para devorarnos! Sin importar cuántas patas o cuántos ojos tengan, o qué tan grandes sean sus fauces, ellos están acechándonos en cualquier lugar. Les tenemos esta lista sobre películas cuyos protagonistas deben sobrevivir a los ataques de estas criaturas.

THEM! (1954)

Dirigida por Gordon Douglas, Them! (La humanidad en peligro) nos sorprende con hormigas gigantes dispuestas a causar el terror. Fue escrita por Ted Sherdeman, y protagonizada por James Whitmore, Edmund Gwen, Joan Weldon y James Arness. En ella, tras realizar pruebas atómicas en Nuevo México, las hormigas comunes sufren mutaciones que las convierten en monstruos gigantescos y depredadores de hombres, amenazando a la civilización.

Para esta película se construyeron tres hormigas gigantes, que son las que se alcanzan a ver siempre. Los lanzallamas eran armas estándar de la Segunda Guerra Mundial, los actores sabían utilizarlas, ya que eran veteranos de guerra. Se suponía que iba a ser filmada a color, pero debido a un recorte de presupuesto, se tuvo que filmar en blanco y negro. Sin embargo, no deja de sorprendernos este clásico.

TARÁNTULA (1955)

Dirigida por Jack Arnold, Tarántula es una de esas películas que convierten uno de nuestros miedos más comunes realidad con efectos prácticos maravillosamente logrados para su época. La historia es de Jack Arnold, el guion fue escrito por Robert M. Fresco y Martin Berkley. Es protagonizada por john Agar, Mara Corday y Leo G. Carol. En ella, una araña escapa de un laboratorio aislado del desierto de Arizona que experimenta con gigantismo, y crece hasta alcanzar un tamaño enorme causando estragos entre los habitantes locales.

La tarántula utilizada para esta película fue toda una estrella, también participó en El hombre increíble (1957). La producción utilizó una maqueta y sobre ella, hacían que la tarántula se moviera en ciertas direcciones con ventiladores.

THE BLACK SCORPION (1957)

Dirigida por Edward Ludwig, quien trae el terror a la Ciudad de México. Es protagonizada por Richard Denning, Mara Corday y Carlos Rivas. En ella, la actividad volcánica libera escorpiones gigantes que aterrorizan un pueblo y amenazan la seguridad de la Ciudad de México.

Willis H. O’Brien y Pete Peterson comenzaron la filmación de los efectos especiales en un camerino remodelado de los estudios Tepeyac en la Ciudad de México. Ahí hicieron el trabajo de stop motion junto con Ralph Hammeras, del estudio que hizo los efectos visuales de The Giant Claw (1957). Sin embargo, cuando el presupuesto se redujo, Peterson acabó de filmar en su garage en Encino, California. Los sonidos de los escorpiones son los mismos que puedes escuchar en las hormigas de Them (1954). El volcán que se ve al inicio es el Paricutín.

Animales aterradores - The black Scorpion

THE BIRDS (1963)

Un clásico de Alfred Hitchcock. The Birds nos muestra que hasta las hermosas aves pueden ser una terrible amenaza. Es protagonizada por Rod Taylor, Tippi Hedren, Jessica Tandy y Suzanne Pleshette. En ella, un millonario miembro de la alta sociedad de San Francisco persigue a una potencial novia en un pequeño pueblo del norte de California, que poco a poco se vuelve extraño cuando pájaros de todo tipo empiezan a atacar a la gente.

Según Alfred Hitchcock, 3,200 aves fueron entrenadas para esta película.

Animales aterradores - The Birds

JAWS (1975)

Ya tuvimos insectos gigantes en tierra, aves enloquecidas en el cielo. Ahora vamos al mar… O mejor, no, pues ahí está… ¡Tiburón! Un clásico de Steven Spielberg protagonizado por Roy Scheider, Robert Shaw y Richard Dreyfuss. En ella, un tiburón asesino desata el caos en una comunidad playera de Long Island, el sheriff local, un biólogo marino y un viejo marinero deben dar caza a la bestia.

Para esta película se crearon tres tiburones mecánicos, cada uno con funciones distintas. En su estreno, alrededor de 67 millones de personas en Estados Unidos fueron al cine a verla, convirtiéndola en el blockbuster de ese verano.

Animales aterradores - Jaws

PIRANHA (1978)

¡No salimos del agua todavía! Ahora es el turno del director Joe Dante para demostrarnos que no estamos a salvo ni en el mar, ni en el río. Protagonizada por Bradford Dillman, Heather Menzies-Urich, y Kevin McCarthy. En ella, pirañas carnívoras son liberadas accidentalmente en los ríos de un centro de veraneo, los huéspedes se convierten en su próxima comida.

Estas despiadadas pirañas fueron creadas atando peces de hule a unos palos. Estos fueron los primero ejercicios de efectos especiales que realizaron Rob Bottin y Phil Tippet. La película se filmó en tan solo 30 días.

Piranha - Animales aterradores

CUJO (1983)

El peligro puede estar hasta en la casa de al lado. Stephen King nos demuestra que un perro puede ser capaz de desatar el caos en un vecindario. La película es dirigida por Lewis Teague, y protagonizada por Dee Wallace, Daniel Hugh Kelly y Danny Pintauro. En ella, Cujo, un simpático San Bernardo, contrae la rabia y lleva el terror a una pequeña ciudad estadounidense.

Otro gran clásico para el cual se utilizaron cinco perros San Bernardo, una cabeza mecánica y un hombre disfrazado de perro.

ARACHNOPHOBIA (1990)

Además de perros, ¡las arañas vuelven a atacar, pero ahora en casa! Esta película es dirigida por Frank Marshall, y protagonizada por Jeff Daniels, Julian Sands y John Goodman. En ella, una especie de araña asesina sudamericana llega a Estados Unidos en un ataúd y comienza a reproducirse y a matar.

El animatronic de la araña principal es uno de los primeros trabajos de Jamie Hyneman, quien trabajó en MythBusters – Los cazadores de mitos (2003). Para las escenas donde se necesitaban arañas muertas, utilizaron animales muertos de verdad, que hubieran muerto por causas naturales.

Animales aterradores - Arachnophobia

LAKE PLACID (1999)

Estos animales no se quedarán atrás, los cocodrilos también están dispuestos a aterrorizarnos. Steve Miner, y protagonizada por Bridget Fonda, Bill Pullman y Oliver Platt. En ella, tres personas intentan detener a un cocodrilo gigante que está aterrorizando a los habitantes de Black Lake, en Maine.

Stan Winston fue el creador del cocodrilo para esta película, también participó en los efectos de Aliens y Jurassic Park.

Animales aterradores - Lake Placid

BOAR (2017)

Cualquier animal está al acecho, hasta los jabalíes. Esta película es dirigida por Chris Sun, y protagonizada por Nathan Jones, Bill Moseley y John Jarratt. En ella, en el bello, pero cruel desierto de Australia, vive un animal de tamaño asombroso con una feroz necesidad de sangre y destrucción. Defiende su territorio con fuerza salvaje y mata con una brutalidad animal y cruda nunca vista antes.

En el 2020, la película fue nominada a Mejor Criatura FX en los premios Fangoria Chainsaw. La inspiración del director australiano Chris Sun para la realización de esta, su cuarta película, fue Jaws (1975), An American Werewolf in London (1981) y Razorback (1984).

Animales aterradores - Boar

Cerramos esta lista, aunque sabemos que hay muchas otras con animales gigantes o hambrientos que están dispuestos a desatar el terror. Cuídense de la Anaconda (1997) y de más cocodrilos en Crawl (2019).

Síguenos y comparte:
Pin Share